Este es uno de los puntos más críticos del Posicionamiento WEB en general y el que más desafío representa para un SEO. Definir la intención de búsqueda de una página web o de una tienda online puede ser clave para el tráfico orgánico. Te explico paso a paso qué significa y por qué motivos siempre hay que tenerlo en cuenta.

Intención de búsqueda de Google en 2020

Google quiere ofrecer la mejor experiencia para sus usuarios

A google no le importáis tú, ni tu tienda, ni tu página web o blog. Únicamente le interesa mostrar contenidos de calidad que aporten una solución al motivo de búsqueda de sus usuarios. Tanto es así, que en muchas ocasiones jamás mostrará tu página aunque hayas redactado un contenido con 10.000 palabras, si no has definido correctamente las palabras clave al público adecuado.

Por decirlo de otro modo, si alguien quiere conocer la historia de la Torre Eiffel, no va a encontrar jamás la miniatura de la torre Eiffel que tienes en tu tienda, por mucha historia sobre París que le metas. Google no es tonto y sabe lo que estás tramando, y le mostrará al usuario lo que considere que es relevante para él.

BÚSQUEDA REALIZADA POR UN USUARIO COMÚN

En esta imagen, podemos observar los resultados lanzados por el buscador cuando un usuario común, que ni viaja ni hace compras por internet, obtiene al buscar la palabra clave «Torre Eiffel»

La Intención de búsqueda del usuario 1

BÚSQUEDA REALIZADA POR UN COLECCIONISTA DE FIGURAS

En esta imagen, observamos los resultados lanzados por Google cuando un coleccionista de miniaturas realiza la misma búsqueda.

La Intención de búsqueda del usuario 2

Entonces, ¿qué sentido tiene utilizar palabras clave si luego Google hace lo que le da la gana? No te voy a negar que esto es cierto, y que cuando escribes un contenido teniendo esto en cuenta la cabeza te estallaría porque pones tus mejores esfuerzos en causarle buena impresión al todopoderoso buscador, pero no debería ser así, si sigues unas normas muy básicas.

Redactar contenidos amigables con la intención de búsqueda

Lo primero que debemos hacer al plantarnos frente a la pantalla en blanco es pensar cuál es la intención principal o motivo por el que queremos crear una página o un contenido web. Esta parte es muy sencilla y se basa en varios factores que considero vitales.

¿Dónde estamos realizando el contenido?

Si estamos escribiendo el contenido en un producto, no podemos empezar los títulos o encabezados H1, H2, H3, etcétera con un «Somos la mejor tienda de Martillos de Sevilla» ya que quien desea comprar un martillo, no busca utilizando palabras clave relacionadas con las mejores tiendas de martillos. Además, esta palabra clave iría mejor en la página principal de una Tienda de Martillos y no en un producto. Hablaríamos de detalles técnicos como de qué está hecho el mango, del tipo de martillo, la durabilidad del mismo, diríamos que es un martillo barato, incluso, pero jamás hablaríamos de la historia del martillo.

Es posible que el número de búsquedas que tiene una palabra clave como «Comprar martillo« (30 búsquedas mensuales según AHRefs) no sea de tu agrado, pero puedes asegurarte de que tu martillo se venda 30 veces en un mes, a que tu martillo sea ignorado incluso por Google por utilizar palabras clave como «Martillo de Thor» (7.800 búsquedas mensuales según AHRefs) que están generando una mala experiencia de usuario.

La mala y la buena experiencia del usuario

Una mala experiencia del usuario se produce cuando alguien realiza una búsqueda en internet y le devuelve un resultado que a priori parece interesante, pero una vez accede al contenido le desagrada o no corresponde con lo que estaba buscando. Cuando este usuario se da cuenta del engaño, pueden presentarse varios escenarios que pueden tener repercusión en el posicionamiento de nuestra página.

El usuario vuelve atrás y hace clic en la web de nuestra competencia.

Causando una tasa de rebote bastante alta y una retención en página baja, factores con los que Google penaliza los contenidos que llevan a engaño o que se consideran de poco interés (contenido de mala calidad).

El usuario abandona rápidamente la página o cierra el navegador.

Si este es el caso, aumentará el porcentaje de salidas y por consiguiente nuestra web bajará en los rankings de Google, dependiendo del tipo de búsqueda. Si se trata del producto en una tienda cuya finalidad es la venta, esto puede ser muy malo.

Un alto porcentaje de salidas puede ser muy bueno para el SEO

Si el porcentaje de abandonos o salidas es alto cuando se trata de una guía o de un blog en el que se dan consejos al usuario, esto puede ser realmente bueno, ya que se puede haber aportado una solución rápida al usuario, cosa que interesa a Google por encima de cualquier transacción. El porcentaje restante, siguen navegando a través de los contenidos de la página sin abandonarla. El Porcentaje de rebote no llega ni al 1%, lo que significa que no han necesitado ir a la competencia para encontrar una solución a su intención de búsqueda.

La Intención de búsqueda del usuario 3

Consejos clave para Posicionar gracias a la Intención de Búsqueda

Te voy a decir el truco del almendruco para que consigas unos resultados similares en tu tienda o blog, basándote en el uso de palabras clave que sean acordes a la intención de búsqueda del usuario, así como palabras clave que Google relacione con un contenido de calidad.

La estructura de tu sitio WEB

La estructura de la página web son los niveles de páginas existentes que cuelgan del dominio. Asegúrate de modificar los enlaces permanentes de tu WordPress y estén personalizados en www.tudominio.com/%Category%/%Postname%

Asegúrate de crear una estructura acorde con las palabras clave principales del nicho y divídelas según la intención de búsqueda del usuario. La palabra clave Martillo sería la palabra principal de la categoría, de la que colgarían unas subcategorías como «albañil», «fantasía» o incluso otros tipos de martillo como «eléctricos». Es estas categorías, colgarían los productos y en todas ellas emplearíamos palabras claves transaccionales.

La Intención de búsqueda del usuario 4

Si deseamos utilizar palabras clave inbound, deberemos hacer un blog al estilo de martillos.com/blog/ aunque podemos utilizar otra palabra clave distinta en lugar de blog como por ejemplomartillos.com/wikimartillo/. Es un ejemplo.

Usar las palabras clave adecuadas

No mezcles palabras clave transaccionales con palabras clave inbound. Esto puede generar una mala experiencia de usuario y confundir a Google a la hora de mostrar tu página. Las palabras clave transaccionales se resumen en aquellas que puede utilizar el usuario que tiene la intención de comprar un martillo. Las palabras clave Inbound son aquellas que se utilizan para buscar información o resolver una duda, como puede ser el peso medio de un martillo o qué tipos de martillos se utilizan en Noruega. Por poner un ejemplo…

Puedes hacerte una idea, de que las palabras clave de transacción deben utilizarse siempre en las categorías o en los productos de una tienda online y de que las palabras clave de información o interés (inbound) se deben utilizar siempre en una página de información como un blog. Jamás mezcles unas con las otras, ya que el buscador establecerá una competencia entre el blog y la tienda y esto puede ser perjudicial para el posicionamiento.

Palabras clave transaccionales: Comprar martillo, tienda de martillos, martillos baratos…

Palabras clave Inbound: Como se hace un martillo, quién inventó el martillo, cuánto pesa un martillo…

Poner lo más importante arriba del contenido

Cuando un usuario accede a nuestra página de aterrizaje (landing page) lo primero que va a ver es el inicio de la página y es donde tenemos que meter lo que más relevante resulte de nuestro contenido, como puede ser un cluster de navegación a otras categorías que haya por debajo del nivel de la página, un vídeo con una descripción breve de lo que vamos a mostrarle al usuario o cualquier información que resuma el contenido como un glosario o un texto breve pero claro con la finalidad de nuestros textos. Incluso una imagen de buena calidad en la cabecera de la página puede decir más cosas que mil palabras juntas y hacer que el usuario se quede un buen ratito mirándola.

Incentivar la navegabilidad

La Intención de búsqueda del usuario 5

Pon una serie de enlaces relacionados con la intención de búsqueda del usuario, con imágenes si es posible que sean agradables a la vista y ponlas en un lugar que sea imposible evadir. Aumentarás la navegabilidad del usuario, haciendo que se mueva por la web y reducirás la tan temida tasa de rebote.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *